Compensa el Co2 de tu viaje con Trinakria Tours

En Trinakria Tours estamos comprometidos con la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático a través de dos proyectos innovadores relacionados con la compensación de CO₂. El primero consiste en ofrecer a nuestros viajeros la posibilidad de adquirir créditos de carbono certificados para compensar total o parcialmente las emisiones generadas por sus viajes. El segundo proyecto se centra en la creación de jardines mediterráneos, una iniciativa que no solo contribuye a la absorción de CO₂, sino que también aborda problemáticas clave en nuestros destinos, como la desertificación forestal y agrícola, así como la sequía.

COMPENSA EL CO2 DE TU VIAJE

Aunque el mejor CO es el que no se produce, admitimos que viajar es uno de nuestros placeres favoritos. Y como sabemos que también es el tuyo, hemos decidido hacer nuestra parte para compensar la huella que dejamos en cada viaje. ¡Así que, aunque volar no es ecológico, al menos intentamos hacer algo al respecto!

A continuación, te mostramos nuestras estimaciones sobre las emisiones de CO para algunos de los vuelos más comunes que se utilizan para nuestros viajes. Pero no te preocupes, cada uno puede compensar tanto como quiera: ¡todo el CO, la mitad o el doble! Porque al final, aunque parezca un pequeño gesto, es la suma de esos pequeños esfuerzos lo que realmente puede marcar la diferencia

Ruta

Distancia total (km, I/V)

Emisiones CO (kg, I/V)

Créditos necesarios (1 crédito = 250 kg)

Coste (€) por compensar

Barcelona – Bari ~2.400 ~370 2 18
Barcelona – Palermo ~2.000 ~308 2 18
Barcelona – Florencia ~1.600 ~246 1 9
Barcelona – Atenas ~4.000 ~616 3 27
Madrid – Bari ~3.400 ~524 3 27
Madrid – Palermo ~3.000 ~462 2 18
Madrid – Florencia ~2.600 ~400 2 18
Madrid – Atenas ~5.000 ~770 4 36

Notas:

El coste adicional de 1 € por crédito (9 € en lugar de 8 €) se destina a cubrir los gastos administrativos asociados con la gestión y compra de los créditos de compensación de CO. Los créditos de compensación que utilizamos están certificados por Carborea, una entidad certificadora reconocida, que utiliza tecnología blockchain para garantizar la unicidad y la transparencia de cada crédito adquirido.

El coste real de los créditos es de 8 €, y el margen adicional que aplicamos se utiliza para cubrir nuestros gastos operativos. Si este margen genera beneficios adicionales, Trinakria Tours se compromete a reinvertir esos fondos en más créditos de compensación CO o en otros proyectos de sostenibilidad en las regiones donde operamos. Esto incluye iniciativas locales que promuevan la protección del medio ambiente y la reducción de la huella de carbono.

Esta estrategia tiene como objetivo asegurar que podamos continuar impulsando la sostenibilidad y apoyando proyectos que beneficien tanto a nuestros clientes como a las comunidades locales.

¡Con este enfoque, podemos hacer que cada vuelo cuente para el planeta! 🌍✈

CREACIÓN DE JARDINES MEDITERRÁNEOS

Trinakria Tours está firmemente convencida de que cada empresa, por pequeña que sea, debe comprometerse a revertir parte de sus ganancias o beneficios en acciones directas que beneficien tanto a los territorios como a sus poblaciones. En este sentido, hemos puesto en marcha un proyecto de gran valor: la creación de jardines mediterráneos en nuestros destinos. El objetivo es contribuir de manera significativa a la compensación del CO₂ producido por nuestras operaciones, pero también a resolver problemáticas locales más profundas.

Este proyecto comienza en 2025 con la creación de un olivar en la región de Salento (Puglia), en el sureste de Italia, a través de la colaboración con la asociación Olivami. Se plantarán inicialmente 30 árboles de olivo, con el compromiso de ampliar la plantación cada año. Esta acción no solo servirá para compensar las emisiones de CO₂ generadas por nuestras actividades turísticas, sino que tiene un impacto directo en la recuperación del paisaje y la economía agrícola de la región. En Salento, la bacteria Xylella fastidiosa ha devastado alrededor del 80% de los olivares, lo que ha dejado un vacío económico y paisajístico. A través de nuestra participación en el proyecto Olivami, contribuimos a la reforestación de la zona, ayudando a recuperar los olivares y, al mismo tiempo, apoyando la economía local mediante la gestión de los nuevos olivares por parte de agricultores locales.

A lo largo de los años, planeamos expandir esta iniciativa. Para 2026, nuestra próxima propuesta será la creación de robledales en el sureste de Sicilia, en terrenos públicos, en colaboración con asociaciones ambientalistas que se encargan de la plantación. Estos robledales tienen como objetivo luchar contra los incendios forestales, cada vez más frecuentes en el Mediterráneo, así como contra la desertificación y la sequía que afectan la región.

Aunque estos proyectos son pequeños, estamos convencidos de que la suma de muchas pequeñas acciones puede hacer una gran diferencia. Cada jardín mediterráneo que creemos no solo contribuirá a la sostenibilidad ambiental, sino que también tendrá un impacto positivo en las comunidades locales, demostrando que el turismo responsable puede ser una herramienta poderosa para la conservación y la regeneración de los territorios.

Abrir chat
Hola! ¿Necesitas ayuda?
Hola, ¿En qué podemos ayudarte?