Qué ver en Tinos: la musa de las Cícladas

blog

Portada » Blog » Qué ver en Tinos: la musa de las Cícladas

Peloponeso, Creta y ahora nos hemos ido de viaje a 3 islas Cicladas. Después de nuestra visita a Siros y de Naxos donde hemos podido conocer bien la isla y visitar varios hoteles muy buenos, hemos seguido nuestro periplo por Cicladas visitando la isla de Tinos.

Con una larga tradición italiana, ya que en el pasado la isla estuvo gobernada por la República de Venecia, Tinos es una isla de las Cicladas llena de delicias y tesoros. Palomares adornados, numerosas aldeas tradicionales, playas seductoras, gastronomía local, festivales de música y reuniones de arte, conforman el carácter de esta isla del Egeo que presenta una belleza de mármol blanco y formas únicas. Os vamos a destacar algunas de las numerosas razones por las cuales uno tiene que visitar la isla de Tinos tal como la hemos vivido nosotros durante nuestra visita en la isla de Tinos.

Los pueblos de Tinos

Los pueblos tradicionales de Tinos hacen que la isla se destaque entre el resto de las Cicladas. Explorar los numerosos pueblos de Tinos (más de 44 son activos) revela un mundo de arcos elegantes, caminos empedrados, capillas y casas blancas, unidas de pared a pared.
Volax-tinos
Si hay que destacar algunos, tarea que no es fácil, elegiríamos el pueblo de Pyrgos que ha puestola piedra angular en los campos de la escultura, el trabajo en mármol, la pintura y la historia del arte. El pueblo de Volax con paisaje único gracias a las grandes rocas de granito que rodean el pueblo y te hacen pensar que estás a un paisaje lunar. Isternia que parece como una escultura al aire libre. Construido en forma de anfiteatro y ubicación para disfrutar de la puesta de sol en el mar Egeo. El bello pueblo de Agapi (Amor) está extendido en la ladera, entre chumberas. Destaca por la arquitectura tradicional de sus casas, por los dinteles decorados con motivos populares y una gran variedad de palomares.

Tinos
Por supuesto si uno visita la isla de Tinos, merece la pena dedicar unos días para visitar la mayoría de los pueblos de Tinos , pasear por sus callejones, comer en las numerosas tabernas locales de la isla y conocer a la gente local que por cierto es muy amables y disponible. Toda esta cantidad de pueblos hace que antes de la construcción de las carreteras que atraviesan la isla, la gente utilizaba numerosos caminos para ir de un sitio al otro. Los últimos años la gente local ha dedicado mucho esfuerzo para que los caminos se reabran, se señalizan y que vuelvan a estar activos para quien quiera hacer senderismo y turismo activo en la isla y conocer Tinos un poco más en profundidad.

Pyrgos - Tinos

Palomares y museos

Los entusiastas del arte popular definitivamente deben visitar el Museo de Arte del Mármol, ubicado un poco más allá de Pyrgos y dedicado a la historia local del mármol, la influencia del material en la isla, los desafíos que enfrentan los artistas del mármol y los logros de los artesanos de Tinos a lo largo de los años. También vale la pena visitar la Fundación Cultural Tinos en la ciudad principal para ver una exposición permanente dedicada a Gianoulis Halepas, el maestro escultor de la isla, así como el Museo Costas Tsoklis en Kambos. Este museo está ubicado en la antigua escuela del pueblo y presenta el trabajo de Tsoklis, un artista contemporáneo que se ha basado en Tinos durante años.

Acomo ejemplos importantes de la arquitectura local. El valle de Tarabados de la isla es famoso por sus palomares.

Las Playas de Tinos

Tinos, la cuarta isla más grande de las Cicladas está salpicada de playas para todos los gustos; Cosmopolita, solitaria, familiar, alternativa, con comodidades o sin ellas, de arena gruesa o fina, de cantos rodados, y muchas más. Durante el verano, seguramente pasarás parte de tu tiempo nadando, buceando o simplemente tumbado bajo el sol en algunos de ellos. Hay una gran variedad de opciones, desde playas desiertas con absoluto silencio hasta cosmopolitas con chiringuitos y actividades para divertirse. Se destacan entre otras Kolibithra, Leivada, Agios Fokas, Agios Sostis, Pachia Ammos y muchísimas más Descubre todas y cada una y definitivamente serás recompensado.

 

 

Festivales y la fiesta de 15 agosto

Numerosos eventos se organizan en la isla, incluida la carrera de montaña Tinos Marble Trail; festivales gastronómicos como la fiesta de la alcachofa, que celebra recetas a base de alcachofa; Rutas alimentarias de Tinos (Tinos Foodpaths), varios otros eventos culturales, como el Tinos World Music Festival y la fiesta de vino en en Tripotamos el fin de semana siguiente de la celebración de 15 de agosto. Visitar la iglesia de Evangelistria, donde se conserva un icono de la Virgen María venerado a nivel nacional, es una opción estándar. Los visitantes de la isla durante el período de mediados de agosto, cuando se celebra la Asunción de María el 15 de agosto, pueden esperar ver decenas de peregrinos de toda Grecia dirigiéndose de rodillas por el camino que conduce a la iglesia. Esta costumbre se realiza como una expresión de gratitud por los deseos hechos por los fieles a través de las oblaciones ofrecidas.

Para llegar a Tinos tienes la opción o desde Pireo en ferry (alrededor las 4 horas) o aterrizando en el aeropuerto de Mykonos y desde alli coger uno de los más de 10 salidas diarias en ferry desde Mykonos a Tinos. La época recomendada para visitar la isla de Tinos durante tus vacaciones en Grecia son los meses de Junio y Septiembre porque normalmente desde mitades de Julio hasta finales de agosto empiezan los Etesios Meltemi que son fuertes vientos del norte, secos, del Mar de Egeo. Son más fuertes por la tarde y a menudo decaen por la noche, pero a veces los vientos Meltemi duran días sin interrupción.
 

ORGANIZA TU RUTA A TU AIRE POR LAS CICLADAS ➜

Qué ver en Creta en 7 días: Una aventura inolvidable

Qué ver en Creta en 7 días: Una aventura inolvidable

Creta, la cuna de la civilización minoica y la isla más grande de Grecia, es un destino que simplemente no puedes perderte si eres amante de la historia, la cultura y la belleza natural. En Trinakria Tours hemos explorado esta espectacular isla para mostrarte qué ver...

Viaje a Cinque Terre y la Toscana: lo que hay que ver y evitar

Viaje a Cinque Terre y la Toscana: lo que hay que ver y evitar

Imagina un viaje que te lleva desde los coloridos acantilados de la costa italiana hasta las onduladas colinas de la Toscana y en el que cada paso te invita a descubrir un nuevo tesoro. En Trinakria Tours apostamos por un turismo auténtico y pausado, donde cada...

Abrir chat
Hola! ¿Necesitas ayuda?
Hola, ¿En qué podemos ayudarte?